Seguros de Alquiler en Argentina: Guía Completa 2023

Seguros de Alquiler en Argentina: Guía Completa 2023

La búsqueda de alquiler en Buenos Aires y otras ciudades principales de Argentina se ha convertido en una tarea ardua, especialmente para aquellos que buscan un lugar bien ubicado, habitable y a un precio justo.

Con una oferta limitada -aproximadamente 1.100 departamentos disponibles en alquiler tradicional en CABA- el desafío es mayor.

La Ley de Alquileres de 2020, aunque intentó mejorar la situación, terminó complicando aún más las cosas, especialmente al momento de concretar acuerdos de alquiler. Los requisitos son cada vez más exigentes y es difícil llegar a un consenso.

Ante esto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires introdujo recientemente un conjunto de medidas a través del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) para facilitar el proceso de alquiler.

Estas medidas incluyen financiación para costos iniciales de alquiler y programas de créditos para renovar propiedades y hacerlas aptas para alquilar.

Una de las iniciativas más populares es el programa Garantía + fácil, que ofrece un seguro de caución con una bonificación significativa en el costo de la prima, lo que lo convierte en una opción más segura y eficiente tanto para inquilinos como propietarios.

El seguro de caución proporciona más seguridad jurídica y agilidad que las garantías propietarias tradicionales.

Además de la garantía de alquiler y los ingresos comprobables, los propietarios e inmobiliarias suelen solicitar una serie de garantías adicionales. Sin embargo, el seguro de caución se destaca por su eficiencia y rapidez, ya que antes de emitir la póliza, se realiza un análisis crediticio del inquilino.

Esta garantía está respaldada por compañías aseguradoras reguladas por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Para los propietarios, el seguro de caución también significa menos trámites legales, ya que la aseguradora ofrece asistencia jurídica en caso de desalojo.

Según Christian Werle, presidente del IVC, la respuesta al programa ha sido muy positiva, con una alta demanda de seguros de caución. Todo el proceso se maneja en línea, lo que lo hace dinámico y práctico.

En la búsqueda de alquiler en Argentina, aparte de las opciones ofrecidas por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), existen alternativas privadas.

Una de las principales diferencias entre una garantía inmobiliaria privada y un seguro de caución es la menor carga burocrática que implica el seguro, lo cual es crucial para no perder oportunidades de alquiler.

Aunque los seguros de caución estén regulados por la Superintendencia de Seguros de la Nación, pueden presentar limitaciones en montos y duración de cobertura.

En cambio, las garantías privadas ofrecen una cobertura más amplia y rápida, cubriendo todos los gastos legales e impuestos sin límite.

Por su parte, Gonzalo Córdoba, de Crédito y Caución, explica que han desarrollado una póliza como alternativa para alquilar, accesible completamente online.

Los requisitos incluyen ser mayor de edad, tener estabilidad laboral y que el alquiler no exceda el 30% de los ingresos, sin historial crediticio negativo. El proceso es simple y no requiere presencia física.

Antes de firmar un contrato, tanto propietarios como inquilinos deben considerar la solvencia de la compañía aseguradora y su capacidad de respuesta ante incumplimientos.

Además, es recomendable que los inquilinos elijan compañías reconocidas y aceptadas en el mercado, con facilidad de acceso a consultas y asistencia en la búsqueda de propiedades.

Córdoba destaca que, con el respaldo del Gobierno porteño, los inquilinos pueden obtener descuentos significativos en seguros de caución, siendo estos un 20% más económicos que las garantías tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *