La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, ha revolucionado la manera en que creamos objetos, desde prototipos industriales hasta piezas de arte y, como ya vimos, ¡hasta alimentos!
Pero, ¿cómo funciona exactamente esta tecnología y por qué es tan innovadora? Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo de la impresión tridimensional.
Diseño Digital: El Primer Paso
Todo comienza con un diseño. Antes de imprimir cualquier objeto en 3D, es necesario tener un modelo digital en formato CAD (Diseño Asistido por Computadora) del objeto deseado.
Este modelo puede ser creado desde cero por diseñadores o ingenieros utilizando software especializado, o mediante el escaneo de un objeto existente con escáneres 3D.
Preparación para la Impresión
Una vez que el diseño está listo, se utiliza un software de laminado o slicing que convierte el modelo CAD en una serie de capas transversales finas.
Estas capas guiarán a la impresora sobre dónde, cuándo y cómo depositar material. Luego, el diseño laminado se envía a la impresora 3D, generalmente en formato .STL o .OBJ.
Elección del Material
Dependiendo de la impresora y del objeto a crear, se selecciona un material específico. Los más comunes son termoplásticos como el PLA o ABS, pero también se pueden usar resinas, metales, cerámicas y, como ya mencionamos, ingredientes alimenticios.
Cada material tiene propiedades únicas que determinarán aspectos como la resistencia, flexibilidad o acabado del objeto impreso.

Innovación Culinaria: El Salmón Vegano Impreso en 3D
Los avances tecnológicos en el mundo culinario han dado un giro sorprendente. Ahora, los hongos son la clave para proporcionar esa textura y sabor tan parecido al pescado, dando respuestas a quienes anhelan una dieta vegana que priorice la sostenibilidad y conservación ambiental.
Revo Foods, una distinguida empresa austriaca, ha sorprendido al mundo al presentar un innovador salmón vegano impreso en 3D.
Esta creación no sólo es deliciosa, sino que es un paso audaz hacia una alimentación consciente que protege nuestro entorno y evita el daño a la fauna marina.
¿Qué hace especial a este Salmón Vegano?
La magia recae en la micoproteína, una proteína derivada de hongos filamentosos. Su papel no es meramente nutricional; es el componente esencial que emula la textura única de la carne de pescado.
Además, Revo Foods ha garantizado que su salmón no contenga residuos tóxicos, como metales pesados, microplásticos o antibióticos, poniendo la salud del consumidor en primer lugar.
«Una solución prometedora para ofrecer a los consumidores alternativas sostenibles que no contribuyan a la sobrepesca es el marisco vegano. La clave del éxito de estos productos reside en recrear un sabor auténtico que atraiga a los consumidores», destacó la firma en un comunicado.
Durante los ensayos, un 85% de los participantes aplaudió la experiencia gastronómica que este producto proporciona.
Además, al estar compuesto por proteínas de guisante, aceites vegetales y extractos de algas, aporta un amplio espectro de beneficios nutricionales, desde vitaminas y proteínas hasta ácidos grasos Omega-3.
Impresión 3D: La Revolución Culinaria
La impresión 3D no se limita a plásticos o resinas. Esta maravilla tecnológica brinda la oportunidad de personalizar la comida según los deseos del consumidor.
Robin Simsa, director general de Revo Foods, visualiza un futuro culinario donde los alimentos se confeccionan precisamente según las demandas del cliente.
El producto, denominado ‘The Filet’, ya ha comenzado su expansión por Europa, marcando una nueva era en la comida vegana. Su pureza y frescura natural le confieren una caducidad de tres semanas, manteniendo su esencia saludable.
El arte de la impresión 3D es fascinante. Se inicia con el diseño digital del producto, seguido por la selección de ingredientes, que se cargan en la impresora. Esta, con precisión, crea el alimento capa por capa, dando vida a una obra maestra culinaria.
El salmón vegano impreso en 3D de Revo Foods es más que una alternativa alimentaria; es el testimonio del potencial infinito de la unión entre tecnología y culinaria.
En un mundo que busca soluciones sostenibles, este salmón nos invita a disfrutar de la gastronomía con conciencia y sabor.