Motivados por las innovadoras tiendas Amazon Go, pero con un toque autóctono y genuino, Intuitivo surge como una brillante propuesta argentina destinada a cambiar el panorama de las compras en el continente.
En un mundo donde el comercio electrónico avanza a pasos agigantados, las tiendas físicas aún mantienen su dominio. Aquí radica el desafío: entender profundamente al consumidor y ofrecerle una experiencia digital inmersiva.
“Incluso hoy en los Estados Unidos el 85% de la venta minorista es físico, lo que abre un espacio muy interesante para pensar y trabajar, porque hay miles de millones de datos que no son capturados por nadie ni procesados”.
Tomás Manzitti
Innovación desde Argentina para el mundo
Fundada por Tomás Manzitti, Nicolás Parziale y José Benitez Genes, Intuitivo se consolidó rápidamente como una startup con propuestas vanguardistas.
Tras experimentar la modalidad “grab and go” de Amazon, entendieron que había espacio para una solución adaptada a la realidad argentina y latinoamericana.

Actualmente, Intuitivo ha desarrollado la tecnología necesaria para transformar prácticamente cualquier heladera o gabinete comercial en una herramienta de compra inteligente.
Utilizan una combinación minimalista de hardware, compuesta por tres cámaras y un cerrojo activado por QR.
“El proceso de compra es: se escanea un QR en la puerta de la heladera, lo que valida la identidad de la persona y su billetera digital, y se abre. Es ahí cuando elige y toma lo que quiere, cierra la puerta y se va. Nuestros algoritmos procesan la información y en segundos debitan el monto de lo que sacó».
Un salto hacia el futuro
Si bien el foco hoy está puesto en heladeras, Intuitivo también puede funcionar en cualquier gabinete o exhibidor acondicionado.
Así, ya tiene puntos de venta en una de las boutiques de Nespresso en Recoleta y en unas expendedoras con productos de Arcor en las oficinas de la compañía Mastellone. En pocos días, además, inaugurarán “Puntos Intuitivos” en Ezeiza.

Como la validación de la identidad es necesaria para que el artefacto abra la puerta, en 40 condominios de Brasil la empresa AB InBev instaló heladeras que venden cerveza fría con ese sistema, una experiencia exitosa y única en el mundo, ya que hasta ahora las máquinas expendedoras no podían vender productos con alcohol. La empresa argentina ya trabaja para extender esta fórmula en Perú.
Pero quizá lo más interesante es que la compañía ya trabaja con fabricantes de heladeras de los Estados Unidos para que puedan tener la capacidad de incorporar la tecnología de Intuitivo por default.
“Es que no se trata sólo de venta, porque en el fondo lo que estamos buscando es información sobre qué es lo que el usuario consume, dónde, cuándo… esos datos son muy valiosos y cada vez serán más buscados”, aseguró.
La tecnología de Intuitivo va más allá de las compras: busca recopilar datos esenciales sobre los hábitos del consumidor. ¿Qué prefieren, dónde y cuándo? Esta información es invaluable para las marcas.
Manzitti resalta el papel crucial del talento argentino en este proyecto. El equipo de Intuitivo confía plenamente en que están sentando las bases de una revolución comercial en América Latina, potenciada por las habilidades y pasión de los desarrolladores locales.
Intuitivo, con su visión innovadora, no solo busca revolucionar el comercio sino también poner en alto el talento y potencial argentino en el panorama tecnológico mundial. Sin duda, es una empresa a seguir de cerca en los próximos años.