Es bien sabido que el café es el arranque matutino para millones alrededor del mundo. Sin embargo, no todos reciben de manera positiva su potente esencia. Afortunadamente, hay combinaciones que suavizan sus efectos y potencian sus beneficios.
¿Por qué combinar café con cacao?
La fusión del café con el cacao es cada vez más popular. Según expertos como la licenciada en Nutrición Mercedes Engemann, este mix resulta más amigable para muchos, ya que «el café solo puede resultar demasiado fuerte».
Además, esta tendencia surge como respuesta a la saturación de sabores artificiales en bebidas y comestibles que abusan de endulzantes ultra procesados. Así, añadir cacao al café emerge como una alternativa más saludable.
Las cafeterías de especialidad lo llaman “Mocha latte”. Se cree que este brebaje se originó en la ciudad yemení de Al Moka. Desde allí, se exportaban granos de café, y con el tiempo, la receta se extendió mundialmente, deleitando a los amantes de lo dulce y aromático.
La ciencia detrás de la mezcla
En el vasto mundo de las bebidas, el café y el chocolate son, sin duda, dos de los más amados y consumidos globalmente.
No es raro que alguien empiece su día con una taza de café o se dé un capricho con una onza de chocolate. Pero, ¿qué sucede cuando se combinan estas dos delicias?
Descubrimos que más allá de su sabor exquisito, esta mezcla ofrece una variedad de beneficios para la salud que te sorprenderán.

Un Impulso Cognitivo Inigualable
- Cafeína y agudeza mental: La cafeína, presente en el café, es conocida por mejorar la concentración y el estado de alerta. Actúa como un estimulante que incide directamente en el sistema nervioso central, mejorando diversas funciones cognitivas como la memoria y otros procesos cerebrales similares.
- Flavonoides del cacao: El cacao, por otro lado, es rico en flavonoides. Estos compuestos tienen la capacidad de aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que significa que el cerebro recibe más oxígeno, potenciando aún más las capacidades cognitivas.
Equilibrio y Bienestar Emocional
- Teobromina en el cacao: Este compuesto químico presente en el cacao actúa de manera similar a la cafeína. No sólo promueve el estado de alerta, sino que también tiene un impacto positivo en el estado de ánimo.
- Efecto equilibrante: Algunas personas pueden experimentar niveles elevados de ansiedad con la cafeína. El cacao actúa como un equilibrante, disminuyendo los posibles efectos ansiogénicos del café. Juntos, ofrecen una sensación de bienestar y concentración sin los picos de nerviosismo.

Un Placer Rico en Antioxidantes
Ambos, café y cacao, están repletos de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, previniendo el daño celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Beneficios Cardiovasculares
Los flavonoides del cacao no sólo benefician al cerebro, sino que también tienen un efecto positivo en el corazón. Ayudan a mejorar la circulación, reducir la presión arterial y mejorar la salud general del corazón.
Estímulo Metabólico
El café es conocido por su capacidad para acelerar el metabolismo, lo que puede ayudar en la quema de grasas. Cuando se combina con los beneficios del cacao, esta bebida puede ser un excelente complemento en una dieta equilibrada.
Consejos para el consumo perfecto
El licenciado en Nutrición Matías Marchetti resalta que, aunque ambos ingredientes potencian la concentración, es importante moderar su consumo.
Sugiere elegir cacao al 100% en polvo, evitando azúcares y componentes ultra procesados. Además, recomienda limitar su ingesta a dos o tres veces por semana para aprovechar sus beneficios sin generar tolerancia.
La fusión del café con cacao no solo es una deliciosa alternativa para aquellos que buscan suavizar los efectos del café, sino que también ofrece beneficios que potencian la mente.
Con moderación y eligiendo ingredientes puros, esta combinación puede ser un excelente aliado para nuestro día a día.