Endeavor: 25 años Impulsando El Futuro del Negocio Global

Endeavor: 25 años Impulsando El Futuro del Negocio Global

Endeavor, más que una organización, es una revolución en el mundo de los emprendimientos. Desde su inicio en Argentina, ha ido dejando huellas imborrables en el escenario global de startups.

Un sueño hecho realidad: El inicio de Endeavor

Todo comenzó en 1997 cuando una joven visionaria, Linda Rottenberg, viajó a Argentina con un sueño en mente: crear una red global de emprendedores. Su propuesta, aunque audaz, fue respaldada por Eduardo Elsztain, un reconocido empresario local.

A partir de ese momento, con el capital y la confianza depositada, nace Endeavor en Buenos Aires al año siguiente. En sus propias palabras, Rottenberg relata esta historia en su libro «Loco por emprender».

«El propósito de Endeavor siempre ha sido generar un impacto significativo y sostener el ecosistema emprendedor», explica Guibert Englebienne, presidente de la red y cofundador de Globant.

Reconoce la importancia de pensar globalmente, de mirar al futuro de manera pragmática, y de ser un referente en el escenario empresarial.

Endeavor Sub20: Inspirando a la nueva generación

En conmemoración de sus 25 años, Endeavor presentará la «Experiencia Endeavor Sub20» el 29 de marzo en el Luna Park. Este evento reunirá a jóvenes de colegios de Buenos Aires, y contará con disertantes de renombre como Marcos Galperin y Bizarrap.

María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, enfatiza la importancia de mostrar a los jóvenes que existen múltiples posibilidades y espacios de desarrollo.

Uno de sus programas más destacados es ScaleUp, diseñado para apoyar a emprendedores que buscan llevar sus negocios al siguiente nivel. Entre sus logros, ha respaldado a más de 70 emprendedores y 45 empresas, generando un impacto económico considerable.

Seeds

Es un startup fundado en 2018 que conecta talento validado y on-demand con compañías líderes de la región y del mundo. Gestionan el match perfecto entre las necesidades de la empresa y el talento con las habilidades y la experiencia requerida.

El enfoque está en el talento y por eso construyen una comunidad que no sólo comparte el mismo objetivo, sino que participa activamente del crecimiento de Seeds.

Tuvieron una inversión ángel de USD 250.000 y este año esperan ingresos por USD 9 millones.

«El universo startup tiene un millón de obstáculos y más aún en Latinoamérica: devaluación, falta de inversiones, inflación, recesión. No sólo no somos ajenos a la crisis económica mundial, sino que a nosotros nos pega el doble”, destacaron los emprendedores.

“Ser parte de una startup te permite ser instrumental en el crecimiento de algo que quizá sea disruptivo. Te brinda la posibilidad de involucrarte en todos los procesos, aportar en todas las áreas, ponerte la camiseta y embarrarte”, cerraron los fundadores de Seed.

Fidu

El proyecto brinda soluciones digitales a medida para escuelas de la región, como sistemas operativos y de servicios financieros para que las instituciones educativas mejoren la comunicación de la comunidad escolar, ahorren tiempo y costos en las tareas administrativas y aumenten la recaudación.

Los fundadores son Nicolás Gimenez (CEO), Caterina Carreño (COO) y Ariel Manduca (CTO). Fidu tiene presencia en 10 países y más de 1.000 colegios clientes con 300.000 estudiantes. Cerró una ronda de inversión semilla por 5 millones de dólares liderada por los fondos Lightspeed Venture Partners y NFX, en la que también participaron reconocidos fundadores de unicornios en la región.

Esta startup cree que puede mejorar la situación financiera de estas escuelas utilizando un software que aumente sus ingresos y reduzca sus costos; así los educadores pueden tener más tiempo y recursos para centrarse en sus alumnos, que es su verdadero propósito.

Celeri

La empresa fue fundada en 2021 por Lucas Ranallo, Mathias Caramutti y Bernardo Michel, amigos y compañeros del ITBA. Ofrece una plataforma de automatización de procesos de compliance para la industria financiera de la región y aseguran ser la primera plataforma regional e integral que centraliza los flujos de las áreas de prevención de lavado de dinero, legales, riesgo y fraude.

Tiene 35 empleados, presencia en Argentina, Colombia y México y más de 50 clientes en 8 países. Este año esperan facturar USD 1,5 millones y tuvieron una ronda inicial de USD 2,6 millones.

“Las mismas restricciones y problemáticas son las que te preparan para poder reaccionar mejor ante nuevos desafíos y aprender siempre a empujar para adelante, independientemente del contexto. Tomar acción dentro de lo que se tenga control y buscar siempre la generación de valor siendo resourceful. Contar con el apoyo de una de las comunidades de emprendedores más grandes del mundo, como lo es Endeavor, es clave. Nuestro paso por ScaleUp va a ser determinante para recibir mentoría de emprendedores y profesionales de la industria que nos ayuden a escalar nuestro negocio y convertirnos en un referente tecnológico de la región», agregaron Caramutti y Michel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *